El 2025 se perfila como un año emblemático para el vallenato colombiano, marcado por significativos homenajes y prometedores lanzamientos musicales. El Festival de la Leyenda Vallenata rendirá tributo a Omar Geles Suárez, mientras la industria celebra regresos esperados y da la bienvenida a nuevos proyectos.
El 58° Festival de la Leyenda Vallenata, programado del 30 de abril al 3 de mayo, honrará la memoria de Omar Geles con un afiche que captura tres momentos cruciales de su vida: sus inicios a los seis años con el acordeón, su coronación como rey vallenato, y su exitosa etapa como cantante que lo llevó a ser nominado al Latin Grammy.
El calendario musical trae consigo el esperado reencuentro de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella con “El Último Baile”, una producción que promete revivir la magia de su histórica colaboración en dos conciertos programados para mayo en Valledupar. La demanda ha sido tal que la segunda fecha ya está agotada.
Las nuevas propuestas también tienen su espacio. Diego Daza y Rolando Ochoa preparan su primer álbum juntos, prometiendo un equilibrio entre tradición e innovación. Por su parte, Haffit David, junto a Jafid Nazar, busca consolidar su transición de intérprete de covers a artista con repertorio propio.
El año también marcará dos décadas de la partida de Kaleth Morales, el “Rey de la nueva ola”, cuyo legado sigue vigente a través de composiciones emblemáticas como “La película” y “Vivo en el limbo”, que continúan resonando en las voces de nuevas generaciones de artistas vallenatos.